Por Richard Sison Introducción Entre muchas de las cosas que el Cristianismo promedio ha perdido en el camino es la enseñanza acerca de la restitución y el sistema de justicia bíblico. Aunque ciertamente debemos perdonar a la persona que nos ha hecho daño, nuestros maestros han fallado en enseñarnos que cuando cometemos un error, debemos enmendarlo y arrepentirnos verdaderamente obedeciendo la restitución apropiada que enseña la Biblia. Por la falta de esta enseñanza, los cristianos han sido usados y abusados por otros, aún sus mismos compañeros cristianos que tristemente, ha desarrollado una cultura peor que la del mundo secular. No hay duda que de todas las enseñanzas del mal llamado "Viejo Testamento", la más predicada y sobre enfatizada es acerca de los diezmos y las ofrendas. Yeshua tiene algo que decir al respecto: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.” (Mat 23:23). Yeshua está hablando de justicia pero, ¿cuál es la base de la justicia si las personas dicen que la Torah está abolida? Es muy claro que Yeshua espera que la justicia se le sea ofrecida a la gente pero no es lo que encuentra. El sistema de Justicia ha sido pasado por alto por el cristianismo y el único momento en que una persona puede obtener justicia real es cuando apela al sistema de una corte gentil o al juicio del Señor. ¿Esto es realmente lo que el Señor quiere? La Biblia nos enseña que no deberíamos llevar a un hermano a la corte de los injustos (1 Cor 6:1) sino buscar justicia entre el Cuerpo de creyentes (1 Cor 6:2-5). En mi experiencia de muchos años dentro del sistema de la iglesia, raramente he visto a alguien ser procesado o llevado a juicio. En cambio, lo que he visto es que la paz entre hermanos se ha logrado forzando a la parte agraviada a perdonar al transgresor sin que haya restitución de su parte. La responsabilidad ahora es de la parte agraviada a perdonar citando Mat 6:14-15. No hay nada malo en este versículo y es lo correcto perdonar pero, ¿qué sucede con la persona que pecó contra su hermano? ¿Decir "lo siento" es suficiente para cubrir el error? Cuando no se ejerce justicia, al Señor no le agrada y ciertamente la justicia de parte del Señor vendrá en su tiempo. Sin embargo, el Señor nos ha enseñado cómo manejar conflictos y resolver situaciones en donde la justicia sea dada a todos por igual. Es bueno enseñarle a la parte agraviada a perdonar pero igualmente es bueno enseñarle al agresor cómo arrepentirse apropiadamente y corregir su camino para restaurar la comunión y la paz en el Cuerpo de creyentes. ![]() Por Richard Sison La inmersión en agua es una de las ordenanzas que el Señor nos dejó a Su "Ekklesia" (Mat 28:18-20). Muchas denominaciones entre los cristianos tienen diferentes prácticas pero los bautistas (y otros con métodos de bautismo parecidos) son los que más se acercan a la manera bíblica porque hacen una inmersión de cuerpo entero. La pregunta es, "¿Qué tan cerca estamos de las prácticas de los primeros creyentes?" Con respecto al bautismo, las practicas de los primeros creyentes eran más elaboradas de lo que parece ser según el método establecido en el Nuevo Testamento. Permítame establecerlas basando la estructura en el relato completo que se encuentra en la Tradición Apostólica de Hipólito, apoyado por Tertuliano y otros escritos antiguos: |
AutorLos ancianos y diáconos del Ministerio Light of Messiah, inspirados por el Ruach HaKodesh (Espíritu Santo). Archives
October 2016
Categories |