La Luz Del Mesías
  • Home
  • Acerca de LOMMI | LLDM
  • Servicios de Shabbat
  • Enseñanzas Mesianicas
  • Contáctenos

Prácticas del Bautismo en agua de los primeros creyentes

9/9/2015

 
Picture
Por Richard Sison

La inmersión en agua es una de las ordenanzas que el Señor nos dejó a Su "Ekklesia" (Mat 28:18-20). Muchas denominaciones entre los cristianos tienen diferentes prácticas pero los bautistas (y otros con métodos de bautismo parecidos) son los que más se acercan a la manera bíblica porque hacen una inmersión de cuerpo entero. La pregunta es, "¿Qué tan cerca estamos de las prácticas de los primeros creyentes?" Con respecto al bautismo, las practicas de los primeros creyentes eran más elaboradas de lo que parece ser según el método establecido en el Nuevo Testamento. Permítame establecerlas basando la estructura en el relato completo que se encuentra en la Tradición Apostó
lica de Hipólito, apoyado por Tertuliano y otros escritos antiguos:

A. ANTESALA
a. Catecumenado. 3 años transcurrieron como "oídores de la Palabra" antes del bautismo pero el carácter que se desarrolló en ellos (los candidatos) fue lo que tuvo prioridad y no la cantidad de tiempo.

b. Escrutinio. La vida del candidato era "examinada" y los creyentes que lo acompañaban tenían que dar testimonio acerca de su forma de vida.

c. Preparaciones. 2-3 días antes del bautismo, el candidato tomaba un baño a fondo y pasaba los siguientes dos días ayunando, orando y confesando sus pecados y durante la noche hacía vigilia leyendo la Escritura y sus instrucciones. El candidato también tenía que ser parte de una ceremonia realizada por un obispo para echar fuera cualquier demonio (yo asumiría que esto es similar a quebrantar el yugo). El mejor tiempo para realizar el bautismo de acuerdo a "Bautismo" eran la Pascua y Pentecostés. El relato también nos enseña que incluso los encargados de bautizar y los que estuvieran con ellos ayudando también ayunaban.

B. LITURGIA PRE-BAUTISMAL
a. Bendición del agua. Una oración o liturgia era recitada para santificar el agua para el bautismo. Ellos también usaban agua que corre, i. e., para cumplir la frase "agua viva" y ser consistente con las prácticas de la comunidad judía Qumránica durante el primer siglo.

b. Renuncia a Satán. El candidato debía renunciar verbalmente a satanás y sus obras.

c. Ungimiento con Aceite. El candidato era ungido con aceite antes del bautismo para hacer que cualquier espíritu maligno huyera de la persona.

C. EL BAUTISMO PROPIAMENTE
a. Confesión de fe. Al candidato se le requería que confesara verbalmente su creencia acerca del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

b. Inmersión. El candidato debía ser inmerso , según los registros (Tertuliano, Hipólito, etc), en 3 ocasiones. Una explicación posiblede esto se refiere al uso de la fórmula trinitaria que se encuentra en Mateo 28. La mano de la persona encargada de realizar el bautismo estaba en la cabeza del candidato y después de cada confesión se sumergía bajo el agua.

c. Unción con aceite para dar gracias. Esto era hecho por un líder congregacional tan pronto como el bautizado emergía del agua. Luego él se secaba, se ponía sus ropas y era conducido a la reunión congregacional.

D. LITURGIA POST-BAUTISMAL
a. Imposición de manos y segundo ungimiento. El líder ponía su mano en la cabeza de la persona recién bautizada, oraba, derramaba aceite en su cabeza y lo "sellaba".

b. El beso de paz y la comida congregacional. El beso era una señal de comunión y amor fraternal. A la persona recién bautizada se le daba pan y una copa con el fruto del vino y además, una copa de agua y leche mezclada con miel. Esto simbolizaba la entrada a Canaán, la Tierra prometida.

CONCLUSIÓN
Las prácticas bautismales de los creyentes del segundo y tercer siglo parecen ser muy largas, tediosas y complicadas y algunos podrían acusarles de "legalistas" pero definitivamente les sirvieron para bien. La historia nos relata que ellos produjeron creyentes que estaban firmemente arraigados en la fe y en la palabra del SEÑOR. Ellos se convirtieron en los mártires de su generación. Fueron hábiles de afrontar severas persecuciones y mantenerse firmes en tiempos de extremas pruebas de su fe. La intensidad de estas prácticas no sólo los hicieron fuertes enla fe sino que desarrollaron un sentido de camaradería entre los miembros de la congregación local por lo tanto no se iban de una congregación hacia otra a menos que tuvieran que irse a tierras lejanas debido a la persecución. Se mantenían juntos hasta la muerte. Si comparamos nuestras prácticas a las de tiempos antiguos y cuán fácil es para alguien el ser bautizado hoy en día, podremos comparar la calidad de los cristianos que tenemos ahora con los de antes. Me pregunto cuántos cristianos permanecerán y se adherirán a su fe cuando los tiempos de gran prueba vengan. La Biblia profetiza acerca de la caída de los "mal llamados" creyentes pero aquellos que estén profundamente enraizados permanecerán hasta el fin. Aunque no podamos recrear en su totalidad la ceremonia intensa que ellos solían realizar, al menos debemos aprender el hecho de que los creyentes de los primeros siglos no tomaban los mandamientos del SEÑOR a la ligera, algo que nosotros también debemos imitar.

Comments are closed.

    Autor

    Los ancianos y diáconos del Ministerio Light of Messiah, inspirados por el Ruach HaKodesh (Espíritu Santo).

    Archives

    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Acerca de LOMMI | LLDM
  • Servicios de Shabbat
  • Enseñanzas Mesianicas
  • Contáctenos